"Por la Reivindicación Laboral y la Superación Académica" SUTCOBAO

Contrato Colectivo de Trabajo 2022-2024

Fuente de derechos y obligaciones para el COBAO y el SUTCOBAO, conoce los beneficios a nuestro favor y las prohibiciones que pueden afectar nuestra vida laboral.

Estatutos del SUTCOBAO

Ordenamiento Jurídico Interno de nuestra organización sindical, garantiza la armonía, mayor estabilidad, pluralidad y una larga vida sindical.

Libros recomendados de la quincena

  • Franz Kafka El artista del hambre

    En los últimos decenios, el interés por los ayunadores ha disminuido muchísimo. Antes era un buen negocio organizar grandes exhibiciones de este género como espectáculo independiente, cosa que hoy. en cambio, es imposible del todo. Eran otros los tiempos.

    Entonces, todo la ciudad se ocupaba del ayunador; aumentaba su interés a cada día de ayuno: todos querían verle siquiera una vez al día; en los últimos del ayuno no faltaba quien se estuviera días enteros sentado ante la pequeña jaula del ayunador; había, además,

    exhibiciones nocturnas, cuyo efecto era realzado por medio de antorchas; en los días buenos, se sacaba la jaula al aire libre, y era entonces cuando les mostraban el ayunador a los niños. Para los adultos aquello solía no ser más que una broma en la que tomaban parte medio por...

    Sumérgete en la inquietante y provocativa obra de Franz Kafka con 'El artista del hambre', un relato que sumerge al lector en la psique del protagonista, un artista obsesionado con su arte. A través de la visión única de Kafka, exploramos temas universales como la soledad, el aislamiento y la obsesión, en un viaje emocional que desafía los límites de la humanidad.

    Franz Kafka El artista del hambre

    Franz Kafka El artista del hambre

    En 'El artista del hambre', Kafka despliega la vida de un artista atrapado en una jaula, enfrentando una lucha interna entre su pasión por el arte y la implacable realidad circundante. En esta historia atemporal, Kafka explora la soledad, la alienación y la disminución de la apreciación hacia el arte. (Tiempo de lectura 2:30 hrs.)

  • ANÓNIMO El Lazarillo de Tormes

    Pues sepa V.M. ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña, que esta ribera de aquel río, en la cual fue molinero mas de quince años;...

    ... y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso, y confesó y no negó y padeció persecución por justicia.

    Espero en Dios que está en la Gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció su vida

    Adéntrate en el clásico atemporal 'La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades', una obra maestra anónima del siglo XVI que es la primera novela picaresca conocida. A través del ingenio y perspicacia de Lázaro, el relato en primera persona te sumerge en una sociedad llena de desafíos y contrastes. Esta narrativa autobiográfica revela las penurias y vicisitudes del joven Lázaro, ofreciendo una crítica mordaz de la sociedad española del siglo XVI.

    ANÓNIMO El lazarillo de Tormes

    Anónimo El lazarillo de Tormes

    Considerada como la primera novela picaresca, 'La vida de Lazarillo de Tormes' es una obra anónima escrita en 1554. Narrada en primera persona con un estilo epistolar, sigue la vida de Lázaro, desde su infancia hasta la adultez, revelando una cruda imagen de la sociedad del siglo XVI. (Tiempo de lectura 4:30 hrs).

  • HORACIO QUIROGA Cuentos de amor, de locura y de muerte

    Índice
    "UNA ESTACIÓN DE AMOR" - Pág. 2
    "LA MUERTE DE ISOLDA" - Pág. 22
    "EL SOLITARIO" - Pág. 29
    "LOS BUQUES SUICIDANTES" - Pág. 35
    "A LA DERIVA" - Pág. 39
    "LA INSOLACIÓN" - Pág. 43
    "EL ALAMBRE DE PÚA" - Pág. 50
    "LOS MENSÚ" - Pág. 61

    "LA GALLINA DEGOLLADA" - Pág. 71
    "EL ALMOHADÓN DE PLUMAS" - Pág. 79
    "YAGUÍ" - Pág. 83
    "LOS PESCADORES DE VIGAS" - Pág. 93
    "LA MIEL SILVESTRE" - Pág. 100
    "NUESTRO PRIMER CIGARRO" - Pág. 105
    "LA MENINGITIS Y SU SOMBRA" - Pág. 114

    Descubre la maestría narrativa de Horacio Quiroga en 'Cuentos de amor, de locura y de muerte', una colección que desencadena la lucha del hombre contra la naturaleza, donde la tragedia y la soledad se entrelazan con el amor y el misterio. Este compendio incluye algunos de sus relatos más icónicos, como La gallina degollada, El almohadón de plumas, A la deriva, El alambre de púa y La miel silvestre, obras que rápidamente ganaron notoriedad en el ámbito literario del Río de la Plata.

    HORACIO QUIROGA Cuentos de amor, de locura y de muerte

    HORACIO QUIROGA Cuentos de amor, de locura y de muerte

    En 'Cuentos de amor, de locura y de muerte', Horacio Quiroga expone la lucha del hombre contra la fuerza desatada por la naturaleza. Los relatos se sumergen en la tragedia, la soledad, el amor y el misterio, que le otorgaría el merecido reconocimiento en la esfera literaria latinoamericana.